Base elástica geodrenante para césped sintético
UDB020 Base elástica geodrenante para césped sintético
Base elástica geodrenante, compuesta de geomembrana para drenaje, de 7 mm de espesor, formada por dos láminas geotextiles de filtración y alma drenante de monofilamentos de polipropileno extruido de alta resistencia, colocada sobre lámina impermeabilizante de polietileno, dispuesta directamente sobre la superficie base de arena fina compactada.

1:
Soporte.
2:
Impermeabilización.
3:
Base elástica drenante.
Terreno

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Precio

unitario

Precio

parcial

1

 

Materiales

   

mt15rev060a

Lámina impermeabilizante de polietileno.

1,050

4,62

4,85

mt15rev030a

Geomembrana para drenaje, de 7 mm de espesor, formada por dos láminas geotextiles de filtración y alma drenante de monofilamentos de polipropileno extruido de alta resistencia, suministrada en rollos de 3,8 m de anchura y 70 m de longitud.

1,050

80,07

84,07

     

Subtotal materiales:

88,92

2

 

Mano de obra

   

mo041

h

Operario de construcción de obra civil.

0,019

31,48

0,60

mo087

h

Oficial de construcción de obra civil.

0,019

21,86

0,42

     

Subtotal mano de obra:

1,02

3

 

Herramientas

   
 

%

Herramientas

2,000

89,94

1,80

Coste de mantenimiento decenal: S/. 18,35 en los primeros 10 años.

Costos directos (1+2+3):

91,74


PARTIDA UDB020: BASE ELÁSTICA GEODRENANTE PARA CÉSPED SINTÉTICO.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Base elástica geodrenante, compuesta de geomembrana para drenaje, de 7 mm de espesor, formada por dos láminas geotextiles de filtración y alma drenante de monofilamentos de polipropileno extruido de alta resistencia, colocada sobre lámina impermeabilizante de polietileno, dispuesta directamente sobre la superficie base de arena fina compactada.



CRITERIO DE METRADO EN PROYECTO

Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS PARTIDAS


DEL SOPORTE.

Se comprobará que la superficie base es de zahorra compactada con las vertientes adecuadas, y que no presenta grava ni piedras sueltas. La superficie podrá estar seca o húmeda, pero en ningún caso con agua estancada.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo. Colocación de la capa separadora impermeable. Colocación de la capa drenante. Realización de entregas al sistema de recogida de aguas.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

Presentará una superficie con las rasantes previstas, sin pliegues ni ondulaciones.



CRITERIO DE METRADO EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.



CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA

El precio no incluye la superficie base.